Sector AFOLU

De acuerdo con reportes del IPCC, el sector AFOLU genera aproximadamente el 20% de las emisiones de GEI. Por tanto, es fundamental implementar actividades de mitigación en este sector, considerando medidas de adaptación al cambio climático. Las actividades de reducción / remoción de emisiones de GEI en el sector AFOLU generan acciones que favorecen el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, manejo de habitas y su consecuente impacto sobre biodiversidad.

Manejo Forestal Mejorado y Prevención de la Conversión Planificada de Bosques (IFM – APFC)

El documento estuvo abierto a consulta pública desde el 01 de julio de 2025 hasta el 31 de julio de 2025.

Humedales Naturales Continentales

El documento estuvo abierto a consulta pública desde el 13 de marzo de 2024 hasta el 13 de abril de 2024.

Actividades ARR

El documento estuvo abierto a consulta pública desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de enero de 2020.

Ecosistemas de Alta Montaña

El documento estuvo abierto a consulta pública desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de enero de 2020.

Proyectos REDD+

El documento estuvo abierto a consulta pública desde el 19 de mayo de 2025 hasta el 19 de junio de 2025.

Humedales Continentales Orinoquía

El documento estuvo abierto en consulta pública desde el 20 de septiembre de 2021 hasta el 8 de octubre de 2021.

Ecosistemas costeros

Esta metodología MDL aplica a las actividades de proyecto de forestación y reforestación (F/R) implementadas en hábitats de manglares degradados

Sabanas Naturales

El documento estuvo abierto en consulta pública desde el 13 de septiembre de 2022 hasta el 13 de octubre de 2022.

Carbono Orgánico del Suelo

El documento estuvo abierto en consulta pública desde el 18 de junio de 2024 hasta el 17 de julio de 2024.
es_ES